Informe imágenes cámaras trampa. / Trap camera image report.
Ubicación.
Informe imágenes cámaras trampa. Algunas aproximaciones.
Agosto, 2025.
Índice:
2 – Revisión puntos luminosos.
3 - Revisión foto DSCF0118 (12:22: 07).
4 - Revisión foto DSCF0119 (12:22:07).
5 - Resumen y reflexiones finales.
Area de investigación del proyecto. Gentileza, Universidad de Magallanes.
Datos imágenes.
Lugar capturas: 54 kms al norte de la ciudad de Punta Arenas. Zona de la ubicación de las cámaras trampa, C43, lugar inserto en el proyecto científico Líneas de base Publica para las provincias de Magallanes y de Tierra del Fuego.
Testigos: No hay.
Numero de capturas, 3: Imagen 1. DSCF0118 - Imagen 2. DSCF0119 - Imagen 3. DSCF0120).
Fuente: Grupo de Estudios Ambientales de la Universidad de Magallanes (GEA UMAG), en Proyecto de Línea de Base Pública mandatado por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.
Tipo de cámaras trampa: GardePro A5.
Datos anexos, cámara trampa GardePro A5.:
En la descripción se detalla “No Glow”, es un tipo de flash infrarrojo cuyos leds emiten una longitud de onda invisible para el ojo, tanto humano como animal. A diferencia de “low glow” (bajo brillo) cuyos leds emiten un bajo nivel de resplandor rojo.
Descripción de las imágenes:
En la primera imagen, DSCF0118 (12:22: 07), se observa un brillo que se encuentra en el borde superior y levemente posicionado hacia el lado izquierdo. En la parte derecha central, se observa un reflejo que difiere totalmente con el otro brillo superior, tanto en su forma como en los niveles de brillo y dimensiones. Esta mismo aparece en la secuencia DSCF0119 (12:22:07) pero con una especie de traza guardando la misma forma, levemente, anterior.
En la imagen DSCF0120 correspondiente a las 12:22:08, se aprecian dos bultos, uno de envergadura lo bastante prominente con la que se encuentra en primera posición, aparentemente, de la principal.
Imagen DSCF0118.
Esta traza, logra registrarse en la segunda secuencia DSCF0119, por ende, se interpreta como el vuelo de un insecto o posiblemente alguna ave pequeña, asimismo podría ser también algún tipo de quiróptero.
Imágenes contrastadas.
A continuación, se extrajeron fotogramas de cámaras trampa en donde, en modo foto, se logran observar el vuelo de insectos. Uno de ellos deja una traza producto de la velocidad que imprimen.
Se dejó el fotograma completo en el cual, en su lado izquierdo, se puede observar un insecto dejando registrado su vuelo producto de su velocidad y cercanía con el foco de la cámara trampa.
En este otro fotograma se puede observar como un insecto queda reflejado por el filtro infrarrojo por su corta distancia.
En el siguiente cuadro comparativo se utilizaron como referencia cámaras trampa GardePro.
Hay que considerar factores preponderantes, como, por ejemplo: distancias, velocidades que imprimen estos insectos al momento de la captura, cantidad de megapíxeles de las propias cámaras trampa. Estos datos, nos pueden acercar a una probable explicación prosaica de este tipo de trazas y de algunos insectos los cuales, en determinados momentos, pueden mostrar formas lo bastante curiosas. Nótese también sus tonalidades que, al igual como las imágenes realizadas en Magallanes, muestran detalles similares.
Bajo estas apreciaciones, existen ciertos porcentajes a tener en cuenta. El siguiente gráfico muestra índices relativos a las apariciones de insectos en las fotos, no se considera algo general ya que los ambientes son distintos:
En parte de las imágenes, llama también la atención unas “esferas brillantes” que están en un amplio rango del encuadre. Bajo el detalle de reflejos, producto del filtro del infrarrojo, se barajan hipótesis de trabajo, las cuales detallo a continuación:
1 – Luces de Plasma.
Dentro del marco de las posibles apariciones de “luces de terremoto”, se profundizo en algunos estudios realizados en la zona. Para ello me remití a documentos insertos en las pesquisas de una tesis realizada por la Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geofísica. Este se llama Estudio de Sismicidad Local en la Región de Magallanes, utilizando la Red Sismológica de Enap. Se extrajo solo una imagen en donde se exhibe el nombre de las placas.
Si bien es cierto, esto puede producirse en determinados movimientos sísmicos producto de algunas corrientes piezo eléctricas, no se descarta del todo. Sin embargo, abordaré otras situaciones que pueden generar algunas confusiones.
Revisión foto DSCF0118 (12:22: 07).
En esta imagen es posible advertir un reflejo en la parte superior, para tratar de contrastar dicho reflejo, busqué algunos videos de los cuales extraje algunos fotogramas. En la siguiente imagen, se observa detalles similares a lo captado en Magallanes.
En este gráfico, expongo el denominado Surface Plot, el cual consiste en señalizar las intensidades de grises de manera tridimensional. A modo de ejemplificar ciertos valores aproximados, en la imagen del lado izquierdo se ve un aumento en su brillo, que contrasta al de la foto obtenida a través de la cámara trampa, que tiene un nivel menor de brillo. Cabe destacar que esto solo visualiza sus niveles dependiendo de los contrastes y brillos de cada imagen, estos últimos detalles varían drásticamente los resultados si estas imágenes son alteradas a gusto. Vale la aclaración. Señalar que hice esto con las imágenes con sus valores en bruto, a pesar que las especificaciones, tanto de cámaras y capturas de pantalla son distintas.
Ver video araña en cámara de seguridad, aquí: https://www.newsflare.com/video/350398/spider-caught-on-security-camera
Revisión foto DSCF0119 (12:22:07).
Aquí vemos que, el reflejo ubicado al lado izquierdo, pareciera tener otra proyección hacia el lado inferior derecho. Se pensó en un “rebote” lumínico al interior del lente, pero, avanzando en los análisis, esto podría tener otra explicación. Se extrajeron fotogramas de videos con filtro infrarrojo en los cuales algunos cuerpos, en este caso de una araña, se acerca al lente provocando un alto índice de reflejo.
Araña.
Murciélago.
Se aprecian, tanto con el cuerpo del arácnido y de los murciélagos, solo leves “rebotes” lumínicos. No existe un lens flare prominente, a pesar de los diferentes factores de distancias y volúmenes de los cuerpos retratados. Si nos basamos en la CASI NULA presencia de “rebotes” lumínicos, esto da la idea de que sea una proyección de otro cuerpo.
Fusión de imágenes Magallanes.
Este detalle, segunda “esfera” puede no ser otro insecto, sino más bien un reflejo sobre parte de una tela de araña. Esto podría deducirse por la línea en diagonal que sigue al cuerpo “menor”.
En este fotograma se observan dos reflejos menores correspondientes a la tela de la araña en cuestión, hay que considerar distancia, dimensión y movimientos para replicar lo registrado en la zona de Magallanes. De todas maneras, realice ejercicios con visor en filtro infrarrojo, esto nos ayuda a entender, un poco más, la hipótesis de trabajo. Además, se pidió información extra a otros encargados de proyectos en donde se utilizan cámaras trampa. Estos, al ver las imágenes del proyecto científico Líneas de base Publica para las provincias del gran de Magallanes y de Tierra del Fuego, concordaron en gran parte con lo descrito en este informe. La persona que respondió a mis consultas fue el Sr. Juan José Hurtado, integrante de la Red de Monitoreo de Fauna silvestre, AnimalSpy*, quien menciono que las arañas muchas veces tejen sus telas delante del lente y ahí, una gota o partícula pegada a la tela, se ven enormes y / o distorsionadas. Además, que las aves o murciélagos aparecen constantemente en las cámaras trampa. Por último, agrega que las fotos no ayudan a detectar si es fauna o reflejo, es por ello que las tienen en modo video.
Imágenes contrastadas, visor infrarrojo.
Araña con su tela. Hago el alcance, nuevamente, en los factores antes mencionados. La distancia aproximada de este arácnido fue de dos metros utilizando el zoom, con lo cual produjo el desenfoque de la misma.
En parte de los ejercicios con el visor nocturno, se logró registrar a ciertas aves, en este caso gaviotas, que volaban a una distancia mayor a los 15 metros, aproximadamente. Se hace el alcance que su plumaje al ser blanco, el visor recoge el reflejo producido por el entorno, en este caso en específico corresponde a las luces de la ciudad. Vaya esta aclaración, por las dudas.
Resumen y reflexiones finales.
En ocasiones, resulta complejo el de contrastar situaciones, sobre todo cuando hay ambientes diferentes en donde se incluyen factores ambientales, además de solo imágenes realizadas por otros equipos, léase visores nocturnos o cámaras de seguridad. Pero si podemos realizar una aproximación a una hipótesis en la cual se puedan esbozar tipos de confusiones. Más arriba mencione la posibilidad de las denominadas “luces de terremoto” en donde existe bastante información al respecto, eso en cuanto a fenómenos lumínicos. No descartaría la aparición de fenómenos aéreos anómalos, pero, según lo aquí descrito, existe una alta probabilidad de que insectos en vuelo o algún arácnido, hayan generado aquellos reflejos y que, producto de su cercanía, puedan haber plasmado esa forma esférica en las fotos y su alto índice de brillo. Mencionar también que en diversos sitios de Internet, se difunden varias imágenes relativas a este tipo de situaciones cuyos protagonistas son , en su mayoría, aves, insectos o algunas motas de polvo. Muchas de ellas son catalogadas bajo niveles de extrañeza, otorgando así una fuerte corriente de creencias varias.
Considero oportuno el cotejar estas hipótesis de trabajo para que, de cierta manera, vayamos viendo cómo es el proceso de captura y así poder manejar ideas relativas a futuras situaciones de esta índole. Independiente de las diversas opiniones que puedan provocar estas imágenes obtenidas en Magallanes, se hace necesaria una posición saludable con respecto a la posible captación de algunas situaciones que puedan llamar la atención por parte de organismos dedicados al estudio de la naturaleza. Bajo esta apreciación, se podrían unificar antecedentes para llevar adelante futuras investigaciones en conjunto con quien se estime conveniente para dichas labores.
Marcelo Moya S.
Ovniestacion.
AION CHILE.
Agosto 2025.
Fuentes:
Agradecimientos:
Al Sr. Rodrigo Bravo G. por enviar las imágenes.
Link noticia UMAG: https://umag.cl/2025/08/18/universidad-de-magallanes-registra-inedito-fenomeno-luminoso-con-camara-trampa-de-proyecto-cientifico-en-la-patagonia/
Al Sr. Juan Jose Hurtado, por entregar los datos con respecto a su proyecto, AnimalSpy, en donde se utilizan cámaras trampa.
* Animalspy, descripción: Cámaras trampa en Chile; registros en video de fauna silvestre. FASE 1: Bosque esclerófilo privado ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera La Campana-Lago Peñuelas, V Región, CHILE. FECHA INICIO MONITOREO: 21.08.2021. FASE 2: PATAGONIA: Bosque nativo privado ubicado en la Provincia de Última Esperanza, XII Región, Magallanes, CHILE. FECHA INICIO MONITOREO: 01.11.2021. FASE 3: Bosque nativo privado ubicado en la Provincia de Osorno, XIV Región, Los Ríos, CHILE. FECHA INICIO MONITOREO: 02.20.2022. FASE 4: PATAGONIA NORTE: Bosque nativo privado ubicado en la Provincia de Coyhaique, XI Región, Magallanes, CHILE. FECHA INICIO MONITOREO: 06.10.2022. Más información en: https://www.youtube.com/@AnimalSpy
Fotogramas complementarios, insectos: https://www.youtube.com/watch?v=dVPw2Oknid4
Grafico insectos captados en cámara: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/action/downloadSupplement?doi=10.1111%2F2041-210X.13339&file=mee313339-sup-0001-Supinfo.pdf
Estudio, anexo PDF: https://besjournals.onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/2041-210X.13339
Tesis Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Geofísica: https://www.dgeo.udec.cl/wp-content/uploads/2021/10/Tesis_NadiaCaniupan.pdf
Video arácnido, cámara de seguridad: https://www.newsflare.com/video/350398/spider-caught-on-security-camera
Video murciélagos, cámara de seguridad: https://www.youtube.com/shorts/j79GuY3ocRg?feature=share
Fotogramas araña y gaviotas visor nocturno: archivo Marcelo Moya S.
Mapa regiones de Chile: https://regionesdechile.cl/wp-content/uploads/2024/11/mapa-regiones-de-chile.jpg
Mapa zona sur de Chile, Punta Arenas, Magallanes: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-132557_thumbnail.jpg
Merged images
Revisions.
Image DSCF0118.

Spider.
Mapa regiones de Chile: https://regionesdechile.cl/wp-content/uploads/2024/11/mapa-regiones-de-chile.jpg
Mapa zona sur de Chile, Punta Arenas, Magallanes: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-132557_thumbnail.jpg
Comentarios
Publicar un comentario