Cuando aparecen esas nubes luminosas.
Cuando aparecen esas nubes luminosas.
La lista de objetos que surcan nuestros cielos es larga, cada uno de ellos, bajo diferentes condiciones, pueden malinterpretarse. Incluso un simple avión puede causar algunas confusiones, todo esto bajo diferentes factores, entre los más comunes están las distancias, nubosidad, oscuridad y posición del observador. En esta última situación dependerá si la aeronave viene de frente al perceptor, es de esta manera que aquel objeto puede dar la ilusión de estar “detenido” en el aire. Tal cual como mencioné, el describir cada uno de ellos sería muy largo de detallar, es por ello que los primeros en la lista son los aviones, satélites artificiales, globos, volantines (cometas) y los drones. Más de alguien dirá que son muy conocidos para ser confundidos con algo “fuera de esta Tierra”, pero los factores anteriormente citados son primordiales y pueden confundir a cualquiera, sea este el denominado “testigo calificado” o no, algo de esto puse en este articulo: https://ovniestacion.blogspot.com/2018/10/ovnis-en-la-aeronautica-un-campo-minado.html
Hoy la tecnología avanza a pasos agigantados, no solo en aeronáutica, sino también en lo que concierne a todo lo relacionado con el tema aeroespacial. Es por tal motivo que en esta ocasión haré hincapié en situaciones en que no estamos muy acostumbrados a ver, por lo menos acá en nuestro país, Chile. Si bien es cierto se han dado momentos a través del tiempo, se tiene poca o vaga información ya que son situaciones en las que no se difunde mayormente algunos detalles a través de la prensa. Salvo cuando estas mismas producen equívocos, es decir cuando algunas personas denuncian haber presenciado algo “anómalo” en los cielos durante la noche.
Con lo dicho anteriormente me refiero a lo que han sido los lanzamientos de cohetes, debo decir que se entiende el porque de catalogar de ovnis a estos ingenios volantes. Sus características son casi siempre las mismas, se aprecia una nebulosa que resalta en la oscuridad, sobre todo si se observa con algún prismático ya que se puede observar una luminosidad con puntos brillantes en su interior. Soy testigo de aquello, porque a principios de la década del 90 logré observar una situación, con los patrones anteriormente citados, en la ciudad de Valparaíso y que venia desde el sector sur con trayectoria hacia el norte. Eran aproximadamente las 22:00 horas cuando varios observamos un "picaron"* nebuloso que venía trasladándose de manera lenta, con el pasar de los días, incluso hasta hoy, varias personas dijeron ver el ovni, claro porque no se manejaba demasiada información al respecto durante esos años. Es más, una vecina, de edad avanzada, comenzó a rezar pensando que ya nos estaban invadiendo los seres extraterrestres, por suerte se logró calmar cuando esta luminosidad desapareció. Con el pasar de los años, supimos que todo era producto de una etapa de un satélite de origen ruso. Al margen de los que son estas anécdotas, expondré algunos casos relativos a esta temática aeroespacial y cerciorarnos que no es algo nuevo aquí en Chile.
LA "INVASIÓN" COMENZÓ EN LOS OCHENTA.
Aunque el titulo es algo exagerado, me lo permitiré. Es más que nada para graficar la connotación que se le dan, en ocasiones, a este tipo de circunstancias en la actualidad. Tal cual como reza el titular, la “invasión” cuenta con registro y fecha, esta es del día 31 de octubre del año de 1981 en donde tuvo por escenario a la ciudad de Viña del mar. La hora de este avistamiento “cohetario”, si se me permite el termino, fue alrededor de las 21 horas, por lo cual algo de claridad había. Este evento, afortunadamente, no paso desapercibido para el Sr. Ernesto Ibarra, autor de la fotografía que está a continuación.
Esta información fue detallada ampliamente por James Oberg, en ese entonces ingeniero de NASA, quien expresó que eso fue parte de una de las etapas del COSMOS 1317 cuyo despegue fue desde Plesetsk, zona ubicada a unos 800 kilómetros al norte de Moscú, Rusia. El lanzamiento se realizó a las 22:48 hrs, (tiempo de Greenwich), una hora después se produjo el cambio de orbita, es decir a las 20:48 hrs (Hora de Chile continental), momento que fue observado desde la zona central, Viña del mar, específicamente.
¿UN HECHO PRECEDENTE?
Como suele suceder con estos eventos aeroespaciales, podemos comenzar a especular si algunos de estos lanzamientos hayan quedado como algo extraño y puesto en la lista de las anomalías con el ya conocido rotulo de un objeto volador no identificado. Vale la pena hacer mención de una nota aparecida en prensa (diario Crónica) por allá a fines de la década de los sesenta en nuestro país, Chile. La siguiente imagen corresponde al recorte aparecido en la prensa, presumiblemente en el mes de febrero del año de 1969, realizada desde la ciudad de Concepción, octava región.
Aunque cabe señalar que en los registros de "casos chilenos" que
posee el destacado ufólogo nacional, el Sr. Pablo Petrowitsch, se menciona la
fecha del 26 – 10 – 1968; 6 – 07 – 1969. De ser las fechas correctas, guardan
algunos datos con los lanzamientos del cohete soviético N1, cuya finalidad era
llegar al planeta Marte. Fueron cuatro misiones entre los años de 1969 (febrero
y julio) luego junio del año 1971 y noviembre de 1972, las cuatro fracasaron.
De todas maneras, recordemos que durante los años 50 comenzaba la carrera
espacial entre ambas potencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, hoy en día
Rusia. Por ende, en caso supuesto de que haya sido así, las etapas de algún otro cohete son factibles.
No es descabellado esbozar estas posibilidades referentes a la fotografía aparecida en la prensa escrita durante esos años, es sano a la vez. Obviamente, el estimulo lumínico registrado en la ciudad de Concepción, puede ser cualquier cosa, pero hay que comenzar por algo y el cohete es – para mi- una de las opciones.Incluso, James Oberg, expone varias posibles confusiones con cohetes, entre ellas destaca la "oleada" ovni de Chile y Argentina en la década del setenta. Señala por ejemplo las nebulosas brillantes provocadas por los gases de la combustión del Molniya, cohete soviético.
“EL AVISO EXTRATERRESTRE” Y EL TEMBLOR. SEPTIEMBRE,2023
La noticia se difundió rápido, una señal en el cielo en la zona central daba el ”aviso”, esto, ya que un temblor, cuya magnitud fue de unos 6.4 con el epicentro al sureste de Tongoy,se percibió en la citada zona. Por ende, saltaron las alarmas entre los que observaron dicha “señal” y sintieron el sismo. No había duda alguna que los seres extraterrestres ya se hacían presentas para advertirnos de alguna catástrofe, afortunadamente el movimiento telúrico no paso a mayores. No olvidemos que nuestro país, al ser parte del cinturón de fuego, es común que se registren temblores significativos. Volviendo al avistamiento, una persona logró registrar aquella “nube” luminosa y lo subió a sus redes sociales. Este es.
Todos los detalles apuntaron al Oriente, es ahí que, en esa parte del mundo, el cohete denominado HZ – A, despegaba desde el Centro Espacial Tagenashima ubicado al suroeste de Japón a las 08:42 horas. Este cohete llevaba un satélite dotado de alta tecnología y un módulo, el Slim - Smart Lander para sacar imágenes en la Luna. Producto de su orbita y horario de lanzamiento, es decir 08:42 (+12 h), a esa hora del lanzamiento nuestro país, Chile, continental, recordar que se había adelantado la hora (horario de verano) el 2 de septiembre, año 2023, por ende, eran las 20:42 PM de la tarde. El temblor se produjo a las 20:48 hrs aprox. del 6 de septiembre. Todo conspiro para que las situaciones produjeran datos coincidentes y dejaran un halo de inquietud entre los asombrados testigos.
Vicuña, Marzo 2024.
Asimismo, en el mes de marzo, específicamente el día 27, se obtuvieron registros fotográficos con detalles muy similares a lo captado en video desde Tongoy. Gracias a Onias Rojas (Astronias), quien realiza actividades de observación astronómica en el sector de Gualliguaica, lugar que se encuentra a 15 minutos de Vicuña, Valle de Elqui, cuarta región, obtuvo una serie de fotografías. Además, adjuntaba información relevante la cual contenía datos que mostraban que eso no tenia relación alguna con un fenómeno aéreo anómalo. Me imagino que usted ya adivino, sí, fue un cohete.
Facebook e Instagram: @Astronias.
Comenzaba el mes de mayo de este año 2024 y nuevamente nos visitaba un “intruso”, esta vez China hacia de las suyas con el paso del cohete Long March 3B, lanzado de Sichuan, zona situada al Suroeste del mencionado país. Su paso fue cerca de las 22: 40 Horas (Chile) del día miércoles 8 de mayo, es en ese momento que me avisa mi buen amigo, Pablo Henríquez F, desde la comuna de Quintero. Gracias a este llamado pude tomar algunas fotografías desde mi ciudad, Valparaíso, Chile. Para ello utilicé una cámara fotográfica Canon EOS Rebel T6s.
Propiedades de la fotografía: velocidad de obturación 20 seg. punto F f/4.5, ISO - 1600, distancia focal 75 mm.
Etapas.
Los cambios de orbita se van produciendo conforme avanzan los minutos, es de esta manera que se encienden los motores que impulsan la última etapa, produciendo que los gases en combustión formen esa masa nebulosa triangular. Lo otro es que cuando se trata de satélites artificiales, este último se separa del cohete el cual bota el combustible que sobra. Este combustible está compuesto de Hidracina y Tetróxido de Nitrógeno que forman esa nube luminosa en forma de anillo, es por ello que varias personas se confunden pensando que es algo desconocido, de todas maneras, se entiende porque no muchos manejan este tipo de informaciones.
Secuencia de vuelo (estimación rápida).
Gráfico cohete Michibiki, Japón.
1 - Despegue.
2 - SRB - A Quemado *2
3 - SRB - A Abandono *3
4 - Abandono de la protección de la carga útil.
5 - Apagado del motor principal de la primera etapa.
6 - Separación de la Primera y segunda etapa.
7 - Cierre del motor de la segunda etapa.
8 - Apagado del motor de la segunda etapa.
9 - Cierre del motor de la segunda etapa.
10 - Corte del motor de la segunda etapa.
11 - Separación.
* 2 Calculo rápido del valor antes de la estimación detallada.
* 3 Cuando el presionador de la cámara de combustión se convierte en 10 % contra la mayor presión de combustión.
A MODO DE REFLEXIÓN.
La tecnología avanza a pasos
agigantados, pero, además - si deseamos una ufología “sana” - es muy necesario indagar
de cuando seamos testigos de algo que consideremos extraño. Sabemos que gran
parte de los avistamientos tienen su explicación convencional, pero la falta de
información es primordial para ampliar, muchas veces, la lista de anomalías. Por
ende, solemos caer en la denominada “falacia del residuo”, el cual, algunos
porcentajes, no demostrarían esa extrañeza. En resumen, datos faltantes o
derechamente mala investigación, otorgan un panorama poco alentador en lo que a representación de la temática se refiere.
Sigamos maravillándonos con la observación de los cielos.
Marcelo Moya S.
1 de junio, 2024.
Fuentes:
Gráfico etapas Michibiki Cohete: http://global.jaxa.jp/.../2017/06/files/20170601_h2af34.pdf
Foto, Cosmos 1317, Viña del mar, Ernesto Ibarra. Libro Arka, pag. 300, Editorial Universitaria. 1 era edición marzo de 1985, Santiago de Chile.
James Oberg, China / Ufos: http://www.jamesoberg.com/china-em-ufo-1982=B.pdf
Recorte de prensa, diario Crónica: Archivo personal, Marcelo Moya Sanhueza.
Fotos cohete Long March 3B: Marcelo Moya Sanhueza.
* "Picarón": Cojín ortopédico de forma circular. Comida chilena/peruana, dulce frito en forma de anillo.
Comentarios
Publicar un comentario