Las "Trompetas del Apocalipsis": un clásico que provino de un clásico.
Las "Trompetas del Apocalipsis": un clásico que provino de un clásico.
Son cientos los videos que andan circulando por diversos
sitios Web en donde se pueden oír distintos sonidos que – según varias
personas-, provienen desde los cielos. Pero no solo eso, sino que se estarían
escuchando por diversas partes del mundo provocando, entre quienes conocen
algunos trasfondos religiosos, un gran miedo el cual les hace recordar ciertos
versículos de la biblia en donde se habla de las famosas “Trompetas del
Apocalipsis”, he ahí la base de esta temática. El temor es aún peor. Cada ángel,
dicen los estudiosos bíblicos, tendría una trompeta o “Shofar”, instrumento
litúrgico (este último es el cacho de un carnero o cabra que, para los
judeocristianos, son sagrados), anunciando el final de nuestros tiempos.
Entonces para gran parte de los que profesan esta religión, son señales a las
cuales hay que poner atención, por ende la masificación de este tipo de informaciones
son rápidamente aceptadas por un sector muchos más creyente. Al contar con este
tipo de creencias, las cuales obviamente son muy arraigadas, se hace complicado
el realizar algún intento de señalar que, muchas de estas noticias, no tienen
un fundamento valido.
Es necesario mencionar que se pretende solo hacer hincapié
en las diversas publicaciones de este tema que se han realizado en estos
últimos años, no se trata de atacar una creencia en si, vaya esta aclaración
por si las dudas.
"Shofar"
"Shofar"
Los posibles inicios.
El buscar el origen de tales “sonidos apocalípticos”, léase
como publicidad entrado el nuevo milenio, quizás no sea tarea muy complicada
que digamos, porque hay indicios de que todo es tempranero. Si bien es cierto
comente al principio de este artículo que existe una base instaurada en
relación a la religión, me permitiré elucubrar al respecto. Quizás puede ser
descabellado pensar lo siguiente, pero no esta muy alejado en cuanto buscar
ciertos orígenes que nos ayuden a entender el porqué de esta aceptación de estos
“sonidos aterradores”. Para ello, si ustedes acceden a conocer parte de la
historia sobre las primeras guerras mundiales, existen momentos que son
difíciles de olvidar, sobre todo para quienes fueron sobrevivientes de esta
“estupidez humana”, en los cuales se hacían sonar las sirenas para advertir de
los bombardeos. El terror que aún provoca el oírlas es tenebroso, por decirlo
de alguna manera. De ser así ¿es posible encausar ese tipo de sonidos con
nuestros temores con lo que viene del cielo en estos tiempos actuales? Puede
que varios incluyan en sus respuestas un “No” porque no vivimos esa época, pero
no cabe duda que - gracias a lo que nos cuenta la historia -, podemos
retrotraernos y sentir el miedo producto que nuestra mente asocia atrocidades =
sonidos. Esto último vendría a ser como un “miedo adquirido”.
Tratando de abordar ciertos aspectos acerca de todo esto, por
ahí se dice que nos gusta sentir miedo, pero solo cuando estamos alejados de
alguna amenaza, es ahí cuando nuestro cerebro produce la Dopamina,
neurotransmisor que se incluye en el placer. Quizás por eso la masiva atención
a las noticias sobre el “Apocalipsis” y sus “derivados”, entre ellos el
continuo seguimiento a las diversas catástrofes naturales. De estos se
desprende también la complicidad de ciertos sectores informativos, en donde
muchos de los cuales presentan una vorágine de hechos como si fuera el “fin del
mundo”. Imagen tras imagen, podemos apreciar huracanes, inundaciones, aluviones
y accidentes, una sucesión que provoca temor, el mundo se acaba, dirían
algunos.
Remarcando diferencias.
Eso es solo una parte del cuento, porque cuando se hace
alusión a este tipo de sonidos que provienen del cielo, algunos lo relacionan
con el “zumbido” (The Hum). No podemos descartar que se hayan dado algunos
casos, explicados por cierto, en donde se desconocen ruidos alejados del
entorno. Quizás, más de alguien, ha leído sobre algunas explicaciones que se le han tratado de dar a las
“Trompetas” basadas en la ciencia, incluso se le ha dado el nombre de
“cielomoto” (Skyquake). Bajo este tipo de hipótesis, alusiva a un “terremoto
aéreo”, si se me permite llamarlo de esa manera, se le van otorgando ciertos
niveles de peligrosa credibilidad, “si lo dice la ciencia es porqué algo hay”,
diría algún avezado entusiasta. Es por ello quizás que - estos “sonidos
apocalípticos” -, toman mayores fuerzas dentro del marco de las creencias, pero
revisemos bien que nos dicen algunos sectores, considerados serios, del tema en relación al
“cielomoto”.
En algunos sitios web, se ha hablado que realmente existen
sonidos sin explicación aparente que provienen desde el cielo, pero al parecer
el tema va por otro lado. En algunas publicaciones mencionan que estos fuertes
ruidos son a causa de truenos, aviones rompiendo la barrera del sonido o
derechamente explosiones a gran distancia, esto sin contar lo que sucede en
cuanto al oleaje que golpea sin cesar los roqueríos o la entrada de un meteoro.
Aquí nuevamente retomo la confusión con sonidos explicados para hacerlos calzar
con esta teoría del ruido del “holocausto bíblico”, es curioso como se toman
explicaciones convencionales para volcarlas en diferentes acepciones, algo que
también se suele dar en la ufología. Entonces, es posible que lo del
“cielomoto”, sea un invento de este último tiempo para encausar casos que no
tienen una respuesta rápida solamente para ensalzar algo explicado. Pero
cuidado, porque existe la onda de choque de cuando un meteoro entra a la atmósfera, basta solo recordar lo comentado aquí:https://ovniestacion.blogspot.com/2019/03/esas-visitas-inesperadas.html
Buscando señales.
Curioso, por decir lo menos, es encontrar que este tipo de
“trompetas apocalípticas” comenzaron a publicitarse después de un “remake” de
la película de los años cincuenta denominada “El día que paralizaron la
Tierra”. No hay ninguna fecha exacta que nos señale que aquellos sonidos
aparecieron antes del año de 2008, fecha estreno de aquel film. Todo lo
contrario, ya que buscando algunos videos, la mayoría son del 2011 hasta
nuestra actualidad. La explicación ante esto es más cercana, porque si usted –
amiga o amigo-, ha visto la película que protagoniza el actor norteamericano,
Keanu Reeves, se ha dado cuenta que la mayoría de sonidos que provienen de los
“tripod” se replican en estos videos subidos a las cuentas del sitio de
Youtube. No hay que ser minucioso para ver que los montajes
están al orden del día.
Póster "El día que paralizaron la Tierra" (1951).
Afiche del Remake (2008).
El sonido del tripod, video subido el año 2010.
De todas maneras, para que no queden dudas, acá va un gráfico para ver el registro de las señales.
Un video realizado en Valparaíso.Ponga atención.
Otra situación que ocurre, dentro de los montajes obviamente,
es cuando se extrae el audio de otro video. Para no extenderme en demasía sobre
este tópico, hice un análisis al audio que saque de dos videos que se han
publicado desde lugares diferentes, es decir desde Canadá y de Irán, presuntamente.
De todas maneras, para que no queden dudas, acá va un gráfico para ver el registro de las señales.
A estas alturas, tal como hemos visto, resulta fácil editar
videos, solo hay que tener un poco de tiempo y conocimiento de ciertos software de audio para hacerlos. Cabe señalar que también existen aplicaciones
para teléfonos móviles, por lo cual se hace más fácil y rápidas las ediciones
de este tipo. Pero ¿cómo se pueden editar? la respuesta ante esto a continuación.
- Grabe un video al aire libre, si enfoca hacia el cielo o a un terreno como buscando algo, mejor aún. De esa manera incrementa la “extrañeza” para el espectador.
- Si no cuenta con un audio propio lo puede extraer desde otro video similar.
- Para que sea más realista todo, trate de hablar para que salga conjuntamente con el sonido de las trompetas del Apocalipsis.
- Asegúrese que el volumen sea el adecuado para no “tapar” el audio original de fondo.
Como dije anteriormente, existen
videos en donde son utilizados audios del remake de la película “El día que
paralizaron la Tierra”, la pregunta es ¿qué instrumento es usado para dichos
fines? Hace tiempo encontré un video en donde se exhiben algunos instrumentos
raros o que son poco comunes, entre esa búsqueda escuché uno que se asimila,
sino es el mismo, de sobremanera al utilizado en la película anteriormente
mencionada. En la imagen que viene a continuación esta el denominado “Space Cello”.
Sin duda la música es muy necesaria para crear ese ambiente, ya sea tétrico o romántico en alguna película, es por ello que lo invito a viajar al pasado con estas escenas del clásico anteriormente mencionado. Véalo.
El instrumento poco común que crea ese ambiente de terror y suspenso es el llamado "Theremin", este logra bien su cometido. Aquí esta para que lo conozca en el siguiente video.
El instrumento poco común que crea ese ambiente de terror y suspenso es el llamado "Theremin", este logra bien su cometido. Aquí esta para que lo conozca en el siguiente video.
El sonido vuela.
Quizás usted ha estado cerca de un estadio en donde las barras alientan a su equipo o también próximo de algún desfile en donde se escuchan de mejor manera los bombos. O bien si nos dirigimos a una fiesta, ya en la esquina oímos el retumbar del bajo por todo el vecindario. Bueno esto sucede cuando son ondas sonoras largas, es por ello que solemos escuchar, incluso a algunos kilómetros de distancia, ese tipo de sonido grave. Señalar que antiguamente, las tribus de África, se comunicaban mediante el golpeteo de troncos cuyo sonido era grave. Algo de esto ha sido retratado en las antiguas películas de Tarzán, cuando vea algunas de aquellas producciones, fíjese en ese detalle.
Reflexiones finales.
Sin duda es un largo tema en donde se incluyen diversas
creencias, cada material audiovisual exhibido cuenta con el mismo trasfondo, es
decir el otorgado al final de los tiempos. Como pudimos apreciar en este artículo
existen los montajes, pero también existen ruidos que son audibles con
explicaciones racionales. Como maquinas trabajando a gran distancia, bocinas,
sirenas, alarmas, ruidos portuarios y hasta aviones posados en algún aeropuerto
cercano con sus turbinas accionadas. Estos ruidos son mal interpretados por
quienes están influenciados por todo el material que ha salido en Internet, entonces
es como echar a rodar una bola en la nieve. Crece de sobremanera sin que nadie
pueda detenerla, es por ello que las explicaciones racionales quedan muy por
debajo de la difusión necesaria para despejar las dudas en torno a esta temática.
El mundo sigue rodando.
Marcelo Moya S.
26-03-2019.
Fuentes:
Imagen portada: Caesars Palace, Las Vegas.
Posters filmes: Internet.
Videos "trompetas del apocalipsis" Irán: https://www.youtube.com/watch?v=O4w8398vDaI
Video "Theremin": https://www.youtube.com/watch?v=RuCKR6snZx8
Análisis grafico audio: Programa Adobe Audition.
Video, Space Cello: https://www.youtube.com/watch?v=yQ72ipqhSzI
Video, Space Cello: https://www.youtube.com/watch?v=yQ72ipqhSzI
Video Valparaíso: Agradecimientos a Andrés Farías G. por enviar las imágenes de los balancines ubicados en calle Vicuña Mackenna con Pedro Lagos, comuna de San Ramón, Santiago, Chile.
Imagen nocturna, archivos: Marcelo Moya S.
EXCELENTE¡¡
ResponderEliminarExcelente trabajo amigo mío
ResponderEliminarExcelente trabajo cumpita
ResponderEliminar